Peircean semiotic approaches to learning in organizations: A museum case analysis

Authors

  • Carlos Federico González Pérez Universidad Católica de Salta

DOI:

https://doi.org/10.35319/puntocero.201428125

Keywords:

Organizational Learning, Museums, Peirce, Semiotics, Sign

Abstract

In this paper, we analyze learning processes generated within a museum-organization. We propose to conceptualize these processes in the context of the operations involved in logical relationships between the entities of the Peircean sign, from a cognitive perspective. From this theoretical proposal we analyze interviews made to the museum-case’ staff, with specific symbolic semiotics’ operations. Thus, the concept of “learning” is brought into relation with other related or contrasting concepts, according to the interpretation of the interviewees. In this way, we show some internal needs of the organization, and we visualize how various organizational activities generate specific learning processes, as with museology.

Author Biography

Carlos Federico González Pérez, Universidad Católica de Salta

Argentino, licenciado en comunicación social (por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy) y doctor en comunicación (por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata). Profesor adjunto de la asignatura Semiótica General y Aplicada (durante 2013), Facultad de Artes y Ciencias (UCASAL). Jefe de trabajos prácticos del Seminario de Comunicación y Educación, de la licenciatura en comunicación social (Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy) y becario postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (ISHIR-CONICET, Argentina). Director del Proyecto de Investigación “La transformación en los discursos: procesos de construcción semiótico-históricos en comunicación, cultura y sociedad” (UNJu). Ha publicado diversos artículos en revistas nacionales e internacionales, y en libros colectivos especializados en comunicación y semiótica.

References

ALDEROQUI, Silvia y PEDERSOLI, Constanza (2011). La educación en los museos. De los objetos a los visitantes. Buenos Aires, Paidós.

DUJOVNE, marta (1995). Entre musas y musarañas. Una visita al museo. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

GONZÁLEZ PÉREZ, Carlos Federico (2013). Aplicaciones de la semiótica peirceana al estudio de la comunicación interna organizacional. El caso de las relaciones entre los procesos de comunicación formal e informal en el Museo de La Plata. Tesis de Doctorado en Comunicación. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26464 (Consultado en marzo de 2014)

LAUMONIER, Isabel (1993). Museo y sociedad. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.

LEVI, Ronald (1952). Peirce’s theory of learning. Educational Theory, Vol 2; 151-176, Illinois.

MAGARIÑOS DE MORENTÍN, Juan (1998). Manual operativo para la elaboración de definiciones contextuales y contrastantes. Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, N°7; 233- 253, madrid.

MAGARIÑOS DE MORENTÍN, Juan (2003). Hacia una semiótica indicial. Acerca de la interpretación de los objetos y los comportamientos. A Coruña, Edicios do Castro.

MAGARIÑOS DE MORENTÍN, Juan (2008). La semiótica de los bordes. Apuntes de metodología semiótica. Córdoba, Comunicarte.

MAGARIÑOS DE MORENTÍN, Juan (2011). La producción de conocimiento en la universidad de la calles. Un proyecto de investigación. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, mayo, No.39: 19-31, Jujuy.

MARTY, Robert (1998) 76 définitions du Signe par C. S. Pierce. <http://perso.numericable.fr/robert.mart> (Consultado en marzo de 2014)

PEIRCE, Charles Sanders (1931–1958). Collected papers (Vols. 1–6, C. Hartshorne & P. Weiss, Eds., Vols. 7–8, A. W. Burks, Ed.). Cambridge, mA, Harvard University Press. (Citados como CP)

PEIRCE, Charles Sanders (ed. y traduc. de Sara Barrena) (2010). El amor evolutivo. Barcelona, marbot Ediciones.

PEIRCE, Charles Sanders (ed. de Nathan Houser y Christian Kloesel) (2012). Obra filosófica reunida (1893-1913). Tomo II. méxico, Fondo de Cultura Económica.

SANTACANA mESTRE, Joan y SERRAT ANTOLÍ, Núria (Coord.) (2007). Museografía didáctica. Barcelona, Ariel.

SEMETSKY, Inna (2005). Peirce and Education: An introduction. Educational Philosophy and Theory, 37: 153–156, Australasia.

SEMETSKY, Inna (Ed.) (2008). Nomadic education. Variations on a Theme by Deleuze and Guattari. Rotterdam, Sense Publishers.

SHORT, Thomas (2007). Peirce’s Theory of Signs. Cambridge, Cambridge University Press.

Algunas aproximaciones semióticas peirceanas al aprendizaje en organizaciones: Análisis en un museo-caso

Published

2014-07-04

How to Cite

González Pérez, C. F. . (2014). Peircean semiotic approaches to learning in organizations: A museum case analysis. Revista Punto Cero, 19(28), 17–24. https://doi.org/10.35319/puntocero.201428125