Acercamiento a la visión cósmica del mundo Andino

Autores/as

  • Hugo Zenteno Brun Universidad Catolica Boliviana

Palabras clave:

saberes ancestrales, cultura primigenia, pacha, ayni, ayllu

Resumen

La visión cósmica del mundo andino, es un proceso de vida, que implica un despertar de los conocimientos, sentimientos y saberes ancestrales, basado en el respeto, la complementariedad y la reciprocidad con toda la naturaleza y el cosmos, tomando conciencia de que todo lo que sucede en nuestro entorno material y físico, es un reflejo de la esencia invisible de nuestro ser y sentir.

Biografía del autor/a

Hugo Zenteno Brun, Universidad Catolica Boliviana

Boliviano, Licenciado en Estadística Aplicada y Magíster en Educación Superior, docente de la Universidad Católica Boliviana San Pablo, Cochabamba, Bolivia.

Citas

CENTRO DE CULTURAS ORIGINARIAS KAWSAY (2005), Metodología Propia, educación diferente. Cochabamba, Editorial

“Kipus”.

DIEZ DE MEDINA, Fernando (1974). Nayjama, Introducción a la mitología andina. 2ª edición. Madrid, Editorial Paraninfo.

FLORES APAZA, Policarpio (2005). El hombre que volvió a nacer. Vida, saberes y reflexiones de un amawtʼa de Tiwanaku. 2ª

edición. La Paz, Editorial Plural.

HUANACUNI, Fernando (2005). Visión cósmica de los Andes. 3ª edición. La Paz, Editorial-Librería Armonía.

MILLA VILLENA, Carlos (1992). Génesis de la cultura andina. Lima, Editorial Amaútica.

ROCHA FRANZ, Enrique (2004). Curso de Pedagogía Intercultural. Cochabamba.

SANJINÉS ,Alfredo (1933). Mas fuerte que la tierra, La Paz, Bolivia, Editorial “Renacimiento”.

SARIRI: CAMINANTE DE LOS ANDES (2003). Boletín No. 0, La Paz.

VILLAMIL DE RADA, Emeterio (1888). La Lengua de Adán y el Hombre de Tiahuanaco. La Paz, Imprenta de La Razón.

Descargas

Publicado

09-11-2025

Cómo citar

Zenteno Brun, H. (2025). Acercamiento a la visión cósmica del mundo Andino. Revista Punto Cero, 14(18), 83–89. Recuperado a partir de https://puntocero.ucb.edu.bo/a/article/view/324