Música, identidades y juventudes. Aproximaciones teóricas para su investigación en ciencias sociales

Autores/as

  • Gabriel Entwistle Universidad Católica Boliviana
  • Rafael Ríos Universidad Privada Abierta Latinoamericana
  • Isabel Lozada Universidad del Valle

DOI:

https://doi.org/10.35319/puntocero.201225154

Palabras clave:

Música, Identidades, Juventudes, Consumo Cultural

Resumen

El siguiente artículo explora algunas aproximaciones y debates teóricos contemporáneos concernientes al estudio de las identidades sociales juveniles, en relación al consumo musical. El texto sitúa un balance entre los enfoques performativos, aquellos orientados hacia la dimensión política del consumo musical y la aproximación en torno a los placeres sensoriales y el uso musical cotidiano. Hacia el final, realiza una apuesta por articular el estudio de la utilización de materiales musicales, en tanto mediadores de la construcción de autocomprensiones sociales de los actores jóvenes.

Biografía del autor/a

Gabriel Entwistle, Universidad Católica Boliviana

Gabriel Entwistle es chileno, Licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” – Regional Cochabamba, maestrante en Antropología Social, investigador-becario de posgrado en Antropología Social de la Universidad Nacional de San Martín.

Rafael Ríos, Universidad Privada Abierta Latinoamericana

Rafael Ríos es boliviano, Licenciado en Comunicación Social, profesor de Cine y Televisión en la Universidad Privada Abierta Latinoamericana (UPAL).

Isabel Lozada, Universidad del Valle

Isabel Lozada es boliviana, Licenciada en Comunicación Social y profesora de inglés en la Universidad del Valle de Cochabamba (Univalle).

Citas

BEST, Beverly (1998). “over-the-counter- culture: Retheorizing Resistance in Popular Culture”, en: Redhead, Steve con wynne, derek y o’Connor, Justin (eds.), The Clubcultures Reader. Readings in popular Cultural Studies. Blackwell. UK-USA.

BRUBAKER, Rogers y CooPER, Frederick (2001). “Más allá de ‘identidad’”, en: Apuntes de investigación del CECYP N°7, Buenos Aires.

CHAVES, Mariana (2010). Jóvenes, territorios y complicidades. Espacio Editorial. Buenos Aires.

CLARKE, John; HALL, Stuart; JEFFERSoN, Tony; RoBERTS, Brian (2008). “Subculturas, culturas y clase”, en: Pérez, J.A.; Valdez, M.; Suárez, M.H. (Coords.), Teorías sobre la juventud. UNAM, CIIJ y Ed. Porrúa. México, , pp. 271-324.

DENORA, Tia (2004). Music in everyday life. Cambridge University Press, Reino Unido.

ENTWISTLE, Gabriel (2012). «Pon tu corazón en la música». La construcción de las identidades sociales entre los jóvenes que participan en la escena hardcore-punk de Buenos Aires, IdAES-Universidad Nacional de San Martín. Buenos Aires. Mimeo.

FEIXA, Carles (1996). De jóvenes, bandas y tribus. Barcelona. Ariel.

FRITH, Simon (2003). “Música e identidad”. En: HALL, Stuart y dU GAY, Paul. Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires. Amorrortu.

GARCÍA CANCLINI, Néstor (1991). “El consumo sirve para pensar”. En: Diálogos de la comunicación, No (15/09/12).

GARRIGA, José; GALLo, Guadalupe; SEMÁN, Pablo; SPATARo, Carolina (2011). “Introducción”, en: Revista Argentina de Estudios de Juventud, N°4, observatorio de jóvenes, comunicación y medios, FFPyCS- UNLP, La Plata, en: (16/12/2011).

GRIMSON, Alejandro (2011). Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad, Siglo XXI, Buenos Aires.

HALL, Stuart (2003). “Introducción: ¿Quién necesita identidad?”, en: Hall, Stuart y du Gay, Paul (comp.), Cuestiones de identidad cultural, Amorrortu, Buenos Aires.

MIDDLETON, Richard ([1990] 2002). Studying popular music. oxford. open University Press.

MÍGUEZ, daniel (2006). “Estilos musicales y estamentos sociales. Cumbia, villa y transgresión en la periferia de Buenos Aires” en: Míguez, daniel y Semán, Pablo (comp.). Entre santos, cumbias y piquetes. Buenos Aires. Biblos.

RICOEUR, Paul (1996). Sí mismo como otro. México. Siglo XXI.

SILBA, Malvina y SALERNO, daniel (2006). “Juventud, identidad y experiencia: las construcciones identitarias populares urbanas”, en: Revista Question, No 10, Universidad Nacional de La Plata. La Plata.

STRAw, will (2006). “El consumo”, en: Frith, Simon; Straw, will; Street, John (editores), La otra historia del rock. Barcelona. Robinbook.

VILA, Pablo (1996). “Identidades narrativas y música. Una primera propuesta para entender sus relaciones” en: Revista Transcultural de Música N° 2, en: (14/12/08).

Música, identidades y juventudes. Aproximaciones teóricas para su investigación en ciencias sociales

Descargas

Publicado

02-11-2012

Cómo citar

Entwistle, G. ., Ríos, R. ., & Lozada, I. (2012). Música, identidades y juventudes. Aproximaciones teóricas para su investigación en ciencias sociales. Revista Punto Cero, 17(25). https://doi.org/10.35319/puntocero.201225154

Número

Sección

Ensayo Académico