PERIODISMO Y DEMOCRACIA: CONTUBERNIO ADÚLTERO DONDE LA CORNUDA SE LLAMA SOCIEDAD

Autores/as

  • Santiago Espinoza Antezana

Resumen

El periodismo nació como herramienta para fiscalizar el poder y apoyar la democracia, informando y concientizando al pueblo sobre injusticias y abusos. Aunque al principio fue aliado de la democracia, con el tiempo este vínculo se tornó cómplice de grupos hegemónicos, contribuyendo a la corrupción y la desigualdad. Sin embargo, el periodismo de investigación sigue siendo vital para revelar la verdad y fortalecer la democracia, siempre fiel a la sociedad y no al poder. Casos como Watergate o el desafuero de Roberto Landívar en Bolivia muestran su poder para combatir la corrupción y promover una verdadera democracia.

       

Biografía del autor/a

Santiago Espinoza Antezana

Estudiante de quinto semestre de comunicacion U.C.B. Covhabamba

Citas

ACSELRAD, Henry y otros; 1995 Los medios, nuevas plazas para la democracia. Lima, Editorial Calandria

ALBARRÁN, Gerardo; 2002, Información y democracia. www.saladeprensa.org

ECHEVERRÍA, Lolo; 2002, Prensa, corrupción y poder. www.comunica.org/chasqui

VEDOBLE; 2002, Una dama de oscuro origen y sospechosa conducta. En Los Tiempos, N° 11741, p. A14

WAISBORD, Silvio; 2002, Por qué la democracia necesita del periodismo de investigación.

www.cem.itesm.mx

Descargas

Publicado

17-11-2025

Cómo citar

Espinoza Antezana, S. (2025). PERIODISMO Y DEMOCRACIA: CONTUBERNIO ADÚLTERO DONDE LA CORNUDA SE LLAMA SOCIEDAD. Revista Punto Cero, 9(09), 50–52. Recuperado a partir de https://puntocero.ucb.edu.bo/a/article/view/409