DE LIBERALES, CONSERVADORES Y REPRESIONES SEXUALES: EROTISMO Y CULTURA EN LA SOCIEDAD COCHABAMBINA
Resumen
Este artículo propone discutir el ejercicio de las sexualidades en la sociedad cochabambina desde una perspectiva cultural y transdisciplinaria, sin buscar verdades absolutas ni respuestas morales. Destaca que cultura y sexualidad se configuran mutuamente a través de la interacción social, y se rechaza la visión maniquea de la sexualidad como algo bueno o malo. Inspirado en Pierre Bourdieu, se plantea que las prácticas sociales surgen de la construcción conjunta de lo subjetivo y lo objetivo, superando posiciones dicotómicas, y se invita a analizar las manifestaciones cotidianas de la sexualidad de manera crítica y sin prejuicios.
Citas
BECK, Ulrich 2000 “La democracia y sus enemigos”. Ed. Paidós. Barcelona.
FOUCAULT, Michel 1991 “Historia de la sexualidad: la voluntad de saber” Tomo II. 18° ed. Siglo XXI. México.
MIRES, Fernando 1998 “El malestar en la barbarie”. Ed. Nueva Sociedad. Venezuela.
MASQUE V y CISTAC 2002 “Pensamientos Sexuales”. Revista de experiencias en ciudadanía sexual.. Nuestra Señora de La Paz. Enero.
MONTEIRO, Marko 2002 “El post-estructuralismo en los estudios de género”. Trad. Jaime M. Tellería. Documento interno. Cistac. La Paz.
RANCE, Susana2001 “Ciudadanía Sexual”. En: Revista Conciencia Latinoamericana. XIII. N°3. La Paz.WEEKS, Jeffrey 1998 “Sexualidad”. Ed. Paidós México.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Punto Cero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.