Bolivia: el conflicto multicultural y la construcción de las diferencias

Authors

  • Sandro Daniel Velarde Vargas

Keywords:

Simbólico, Identidades, Cultura, Construcción Social, Diferencia

Abstract

El presente artículo está  escrito desde una mirada comunicacional  y  cultural. Trata de comprender los procesos que intervienen en la construcción de las diferencias políticas, sociales, culturales y comunicacionales articulados por los grandes debates contemporáneos sobre la emergencia de múltiples identidades, la  reafirmación de valores vernaculares propios y las realidades globales que transitan en  la vida cotidiana,  sujetadas por los medios de comunicación.  El debate se inicia con el intento de vislumbrar las diferentes conceptualizaciones  que a lo largo de los estudios antropológicos y comunicacionales trataron de responder al concepto de cultura, para arribar a un debate más "sensible": el de las identidades. A partir de ambos aspectos nos adentramos de lleno a la discusión central del ensayo, el cual  permite analizar qué factores intervienen  en la construcción social de la diferencia confrontados por luchas simbólicas, culturales, comunicacionales y  donde estas disputas simbólicas y las resistencias locales permiten la profundización de las diferencias  y donde el proceso de globalización económica y mundialización cultural tratan de generar  una especie de nueva significación, producción y consumo de la vida social y cultural que a la vez reproduce nuevas formas de diferencia y resistencia.

Author Biography

Sandro Daniel Velarde Vargas

Boliviano, Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social. Magíster(c) en Comunicación para el Desarrollo por la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. Diplomado en Periodismo por el Instituto Internacional de Periodismo José Martí de La Habana. Especialidad en televisión por en el Instituto Oficial de Radio y Televisión Española IORTV-Televisión Española, y el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación Para América Latina (CIESPAL) Quito.
Ha sido Director de Televisión Universitaria de La Paz. En la actualidad es responsable de comunicación del Departamento de Relaciones Internacionales de la UMSA y es docente en la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UMSA.

References

APPADURAI, Arjun (2001). La modernidad desbordada: Dimensiones culturales de la globalización. Argentina, Fondo de Cultura

Económica.

AUGE, Marc (1998). Los no lugares espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Gedisa, España.

BAZURCO, Martín (2006). Yo soy más indio que tú: resignificación y etnicidad. Quito, Ed. Abya-yala.

BECK,Ulric (1998). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Paidós.

BORDIEU,Pierre y WACQUANT, Loic J D (1995) Respuestas por una antropología reflexiva. México, Grijalbo.

Berger-Luckmann (1979). La construcción social de la Realidad, Amarrortu Editores.

GARCÍA CANCLINI, Néstor (2004). Diferentes Desiguales y desconectados. Gedisa,

- (1999) La Globalización Imaginada. Barcelona, Paidós.

-(1995) Consumidores y ciudadanos: los conflictos multiculturales de la globalización. México, Grijalbo.

- (1992) Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México, Grijalbo.

GRIMSON, Alejandro (2000). Interculturalidad y comunicación. Grupo Editorial Norma.

MARTÍN-BARBERO, Jesús (1999) Las transformaciones del mapa: identidades, industrias y culturas, en América Latina un espacio

cultural en el mundo globalizado. Colombia, Convenio Andrés Bello.

- (1998). De los Medios a las Mediaciones. Bogotá, Convenio Andrés Bello.

-(1993) De los Medios a las Mediaciones: Comunicación, Cultura y Hegemonía. 3ª. Edición. Barcelona, Gustavo Gili.

OROZCO, Guillermo (1994). Televidencia: Perspectivas para el Análisis de los procesos de Recepción Televisiva. México,

Universidad Iberoamericana.

ORTIZ, Renato (1998”b”) Otro Territorio. Colombia, Convenio Andrés Bello.

- (1998 “a”) Los artífices de una cultura mundializada. Colombia, Fundación Social Siglo del hombre editores.

REGUILLO Cruz, Rossana (1995) “En la calle otra vez”. La Bandas: identidad urbana y usos de la comunicación. Mëxico, ITESO.

VELARDE, Sandro (2000) La investigación es un acto de amor individual (entrevista a Luis Ramiro Beltrán) publicado en Luis

Ramiro Beltrán: Investigación sobre comunicación en Latinoamérica: Inicio, trascendencia y proyección. La Paz.

- (1999) El festín de la palabra: Expertos en comunicación hablan de los temas del siglo. La Paz, SEBEM.

SAN MARTIN SALA, Javier. Teoría de la Cultura. Editorial Síntesis (sin año).

Published

2025-11-14

How to Cite

Velarde Vargas, S. D. (2025). Bolivia: el conflicto multicultural y la construcción de las diferencias. Revista Punto Cero, 11(13), 17–24. Retrieved from https://puntocero.ucb.edu.bo/a/article/view/365