Migración indígena y el castellano escrito en el ayllu Sikuya

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35319/puntocero.20224526

Palabras clave:

Escritura Castellana, Pueblos Indigenas, Territorio, Migración

Resumen

Los Sikuyas (grupo indígena) del norte de Potosí (Bolivia) con el pasar de los años se han apropiado de la escritura castellana. Desde una aproximación etnográfica se pudo constatar que en el área rural el discurso escrito no solo circula en los espacios académicos tales como la escuela, sino también está presente en sus actividades culturales y sociales. Registran sus normas y sus actividades políticas en un Libro de actas. Estos acuerdos arribados después de una larga discusión en lengua quechua son registrados en el papel. Los Sikuyas no solo acuden a la escritura en su espacio ancestral, la letra también está presente en la ciudad. Los Sikuyas han migrado a la ciudad de Llallagua, ahí acuden al lenguaje escrito para normar su acceso a los espacios urbanos. La tenencia de tierras urbanas está registrada en su Libro de actas. En suma, la escritura circula tanto en el espacio rural como en la ciudad. Ésta performa acciones individuales y colectivas en ambos espacios.

Biografía del autor/a

Víctor Hugo Mamani Yapura, Universidad Mayor de San Simón

Licenciado en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas y master en Educación Intercultural Bilingüe por la universidad Mayor de San Simón.

Citas

Almaraz Sergio (1967). El poder y la caída. El estaño en la Historia de Bolivia. Cochabamba-La Paz: Los amigos del libro.

Austin, J. (1982). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós.

Barragán, R. (1999). indios, mujeres, ciudadanos. Legislación y ejercicio de la ciudadanía en Bolivia (Siglo XIX). La Paz Fundación diálogo.

Cerrón, R. (1995). Guamán Poma redivivo o el castellano rural andino. En: Klaus Zimmerman (ed.) Lenguas en contacto en Hispanoamérica, 161-182. Frankfurt/ Madrid: Vervuert/Iberoamericana.

Chomsky, N. (2011). Language and Other Cognitive Systems. What Is Special About Language. Language Learning and Development. London: Routledge, Pág. 263-278. DOI: https://doi.org/10.1080/15475441.2011.584041

Cruz, O. (2011). La castellanización y negación de la lengua materna en la escuela intercultural en Chiapas. Revista Liminar. Año 9, vol. IX (núm. 2) Pág. 30-42. Garcés, F. (2017). Escrituras andinas de ayer y de hoy. INIAM-UMSS Cochabamba: Kipus. https://doi.org/10.29043/liminar.v9i2.46 DOI: https://doi.org/10.29043/liminar.v9i2.46

Harris, Olivia y Javier Albó (1975). Monteras y guardatojos. La Paz: CIPCA.

Hymes, D. (2002). Modelos de la interacción entre lenguaje y vida social. En L. Golluscio, Etnografía del habla. Textos fundacionales. Buenos Aires: EUDEBA. Pág. 55-89.

Irurozqui Victoriano, M. (2012). Tributo y armas en Bolivia: Comunidades indígenas y estrategias de visibilización ciudadana, Siglo XIX. Revista: Mundo Agrario, vol. 13 (núm. 25). Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5618/pr.5618.pdf

Irurozqui, Victoriano M. (1999). Paradojas de la contribución ciudadanía y política estatal indígena en Bolivia 1825-1900. Revista de indias, vol. 59 (Núm. 217). Pág. 705-740. https://doi.org/10.3989/revindias.1999.i217.833 DOI: https://doi.org/10.3989/revindias.1999.i217.833

Lienhard, M. (1992). La voz y su huella. Escritura y conflicto étnico-cultural en América Latina 1492-1988. Lima, Horizonte.

Limachi y Alandia P. (2009). Representaciones sobre la escrituralidad en la educación superior. En: Revista Páginas y signos. año 3, (num. 5). LAEL y Kipus Pág. 42-57. https://www.academia.edu/2557122/Representaciones_sobre_la_escrituralidad_en_la_educaci%C3%B3n_superior

López, L E. (2008). ¿Hacia una ciudadanía intercultural en la Bolivia plurinacional? En Santiago Alfaro, Juan Ansión y Fidel Tubino (eds.), Ciudadanía intercultural. Conceptos y pedagogías desde América Latina. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Pág. 49-84.

Márquez, Israel y Díez, Rubén (2015). La cultura skate en las sociedades contemporáneas: una aproximación etnográfica a la ciudad de Madrid. EMPIRIA, (núm. 30), Pág. 133-158. https://doi.org/10.5944/empiria.30.2015.13888 DOI: https://doi.org/10.5944/empiria.30.2015.13888

Mendieta, P. (2006) Caminantes entre dos mundos: Los apoderados indígenas en Bolivia (Siglo XIX). Revista de Indias vol. 66, (núm. 238). Págs. (761-782). http://doi.org/10.3989/revindias.2006.i238.339 DOI: https://doi.org/10.3989/revindias.2006.i238.339

Murra, J. (1975). Formaciones económicas y políticas del mundo andino. Lima: Instituto de Estudios Andinos.

Niño-Murcia, M. (2004). “Papelito manda” La literacidad en una comunidad campesina de Huarochiri. En Virginia Zabala, Mercedes Niño- Murcia y Patricia Ames (eds.), Escritura y sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú/Universidad del Pacífico/IEP. Pág. 347-367.

Oporto Luis (2007). Uncia y Llallagua. Empresa minera capitalista estrategias de apropiación real del espacio (1900- 1935). La Paz: PLURAL

Platt, T. (2018) De mediación sin intérpretes a escribanos bilingües. Diglosia, bilingüismo y escritura en la provincia de Chayanta (Potosí) durante la República boliviana (1830-1950). University of St Andrews. Revista: Anthropologica/año XXXVI, (num. 41) Pág. 145-193. DOI: https://doi.org/10.18800/anthropologica.201802.006

Platt T. y Molina G. (2018). Defendiendo el techo fiscal. Curacas, Ayllus y Sindicatos en el gran Ayllu Macha, Norte Potosí Bolivia 1930-1994. La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.

Platt, T. (2009). Tributo y Ciudadanía en Potosí. Bolivia. Consentimiento y libertad entre los ayllus de la provincia de Porco. En: Pilar García (Ed.) Dinámicas de poder local en América Latina siglos XIX-XXI. TEIAA. España. Pág. 109-165.

Rivera, S. (1984). Oprimidos, pero no vencidos. Luchas del pensamiento aimara y quechua 1900-1980. La Paz, CSUTCB/ HISBOL.

Rivera, S. (2010). “Democracia liberal y democracia del ayllu: El caso del norte de Potosí”, En: Bolivia Violencias (re) encubiertas en Bolivia. Mirada salvaje, editorial Piedra rota.

Rengifo, G. (2000). Escuela, saber andino-amazónico e interculturalidad. En Niños y aprendizaje en los andes. Perú: Asociación Urpichallay. Pág. 93-111.

Taboada, M. S. y García R. J. (2011). Conciencia sociolingüística, ideologías e identidad. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras.

Vigil, N. (2005). Pueblos indígenas y escritura. Aulaintercultural. Recuperado de: https://www.academia.edu/1932059/Pueblos_ind%C3%ADgenas_y_escritura

MIGRACIÓN INDÍGENA Y EL CASTELLANO ESCRITO EN EL AYLLU SIKUYA

Descargas

Publicado

31-12-2022

Cómo citar

Mamani Yapura, V. H. (2022). Migración indígena y el castellano escrito en el ayllu Sikuya. Revista Punto Cero, 27(45), 26–40. https://doi.org/10.35319/puntocero.20224526