La música como asunto de Estado: la relación Esterházy- Haydn

Autores/as

  • Hernán Vásquez Rocha Pontificia Universidad Javeriana

Palabras clave:

Poder, música, Europa

Resumen

¿Qué circunstancias y factores intervinieron para que Joseph Haydn, campesino considerado uno de los pilares del clasicismo musical, padre de la sinfonía y uno de los grandes compositores de música, fuera el músico de un principado del imperio austriaco? El análisis tendrá un tratamiento doble: en su generalidad se verá la relación Estado, sociedad, música y, en su especificidad, se verá la relación social cortesana expresada en el poder del Príncipe Esterházy y un súbdito de la Corte, F. J. Haydn, Maestro de Capilla encargado de hacer la música.

Biografía del autor/a

Hernán Vásquez Rocha, Pontificia Universidad Javeriana

Colombiano. Licenciado en Sociología de la Universidad Javeriana de Bogotá en 1967. Magíster en “Enseñanza e Investigación Universitarias en Sociología” de la Escuela Latinoamericana de Sociología (ELAS). Magíster en “Análisis de problemas políticos, económicos e internacionales contemporáneos” del Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo, programa conjunto del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y la Universidad Externado de Colombia 1985. En otras Instituciones de Educación Superior se ha desempeñado como Vice-rector Administrativo y Financiero en comisión de la Universidad Pedagógica Nacional. (1994-1997). Profesor Titular de la Universidad Externado de Colombia (1977- 1998). Profesor de la Academia Diplomática de San Carlos (1987- 1999).

Citas

SIEGMEISTER, Elie. Música y Sociedad. México, Siglo XXI, 1999. p. 6

ELIAS, Norbert. Mozart. Sociología de un genio. Barcelona, Península, 1998. p. 149

HADDEN, J. Cuthbert. Haydn. Buenos Aires, Schapire, 1944.

Los Grandes de la Música Clásica Time-Life. Franz Joseph Haydn, Maestro de la Elegancia Mundana. Barcelona, Time-Life Books, 1996. p. 6

RANDELL, Don (ed.) Diccionario Harvard de Música. Madrid, Alianza, 1997 y ZANDERS, Emilia de. Breve Historia de la Ópera. Caracas, Monte ávila, 1991.

HADDEN, J. Cuthbert. op. Cit., p. 143-144. Siguiendo a Friedrich Heer, el himno actual de ustria proviene de la nieta del poeta nacional croata Peter von Preradovic. JARAMILLo, Rubén. La Sociedad y la Época de Mozart. En: Argumentos No. 31/32: Aspectos de la Ilustración. Santafé de Bogotá, Fondo Editorial Argumentos, 1994. p. 89-112. p. 105

ZANDERS, E. De. op.Cit., p. 11

Gradus ad Parnassum en 1725. El Libro de la Música. Para una mejor comprensión de la música. Barcelona, Parramón, 1991. p. 35.

JULIAN RUSHTON, Música Clásica, De Gluck a Beethoven. Barcelona, Ediciones Destino-Thames and Hudson, 1998.

HADDEN, J. Cuthbert. op. Cit.

WEBER, Max. Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. Dos Tomos. México, FCE, 1969 (primera reimpresión). p. 212.

EGIDO, Teófanes. Las Claves de la Reforma y la Contrarreforma. 1517-1648. Barcelona, Planeta, 1991. p. 13-15

LUBLINSKAYA, A. D. La Crisis del Siglo XVII y la Sociedad del Absolutismo. Barcelona, Grijalbo, 1979. p. 173.

Enciclopedia Universal Ilustrada. Madrid, Espasa-Calpe.

ENCICLOPEDIA ENCARTA 1997.

MOUSNIER, Roland. Europa Central. En: Historia General de las Civilizaciones. Vol. V: El Siglo XVIII. Barcelona, Ediciones Destino, 1963.

MOUSNIER, Roland. Op. Cit., 217

WICKENBURG, Erik G. Breve historia de Austria. Buenos Aires, El Ateneo, 1964. p. 113-122.

MOUSNIER, Roland. Op. Cit., p.218.

RUDÉ, George. La Europa Revolucionaria 1783-1815. Madrid, Siglo XXI, Colección Historia de Europa, Cuarta edición en castellano, 1981. p. 40-45.

WAISSMAN, Leonardo J. L’arbore di Diana. En: Mundo Clásico.com. Diario Internacional de Música Clásica. 0015771

ENCICLOPEDIA UNIVERSAL ILUSTRADA. Tomo XXII.1975.

ENCICLOPEDIA UNIVERSAL ILUSTRADA. Tomo XLI, 1973.

ELIAS, Norbert. La Sociedad Cortesana. México, F.C.E., 1996. p. 111-118.

DICCIONARIO DE DERECHO PRIVADO. Barcelona-Madrid, Editorial Labor, 1954. p. 1235.

HAYDN. Enciclopedia Planeta, Volumen 2. op. Cit., p. 384.

WEBSTER, James. The Symphonies of Joseph Haydn. En: Haydn Symphonies, Vol. 1, de 15 volúmenes de C.D., Editions de L’oiseau-Lyre, 1990.

La música como asunto de Estado: la relación Esterházy- Haydn

Descargas

Publicado

20-10-2025

Cómo citar

Vásquez Rocha, H. (2025). La música como asunto de Estado: la relación Esterházy- Haydn. Revista Punto Cero, 16(22), 9–17. Recuperado a partir de https://puntocero.ucb.edu.bo/a/article/view/251