Construcción discursiva de la identidad e imagen del MAS en torno al conflicto por el TIPNIS

Autores/as

  • Adriana M. Orellana Candia Universidad Católica Boliviana

DOI:

https://doi.org/10.35319/puntocero.201123171

Palabras clave:

Comunicación Política, Identidad, Discurso, ´Areas Protegidas

Resumen

El conflicto sobre la construcción de una carretera que atraviese el Territorio Indígena Parque lsiboro Sécure (TIPNIS) revela la plurivalencia discursiva en la construcción de la identidad e imagen del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) en Bolivia. Las organizaciones sociales e instituciones involucradas que interactuaron en el campo político en algunos casos, cuestionaron la incoherencia entre el discurso inicial y el discurso del MAS en tomo al conflicto, manifiestaron su rechazo y buscaron la reconducción del proceso de cambio. En otros casos, los actores defendieron las determinaciones del movimiento político y buscaron la profundización del proceso de transformaciones. Sin embargo, la principal ventaja del movimiento político, la pluralidad, se convirtió en una amenaza porque el tejido social que compone al MAS tiene distintas visiones sobre el decurso del proyecto político y la aplicación de políticas públicas.

Biografía del autor/a

Adriana M. Orellana Candia, Universidad Católica Boliviana

Boliviana, egresada de Comunicación Social. Trabaja como comunicadora social en la Secretaría Departamental de Planificación del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba.EI presente artículo es parte de su tesis de grado de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social en la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" - Regional Cochabamba.

Citas

KOMADINA, Jorge; GEFFROY, Céline KOMADINA, (2007). El poder del movimient o político: Estrat egia, tramas organizativas e identidad del MAS en Cochabamba (1999-2005). Bolivia. Plural Editores.

MOLINA, Fernando (201O). "El MAS en el centro de la política boliviana", en GARCÍA ORELLANA; GARCÍA YAPUR. Mutaciones del campo político en Bolivia. Bolivia. PNUD.

SCHILLING, Almut (2009). Identidades indígenas y demandas político­ jurídicas de la CSUTCB y CONAMAQ en la Constituyente Boliviana. SciELO [revista electrón ica]. (24/09/2011)

STEFANONI, Pablo (2006). "El nacionalismo indígena en el poder", en OSAL Observatorio Social de América Latina, CLACSO, año 4, número 19, Argentina.

STEFANONI, Pablo (2002). "El nacionalismo índigena como identidad política: La emergencia del MAS- 1PSP" (1995-2003), en <http://bibliotecavirtual.elaeso.org.ar/ar/libros/becas/2002/mov/stefanoni.pdf> (10/03/11).

ZEGADA, María Teresa (2011 ). La democracia desde los márgenes: transformaciones en el campo político boliviano 2005-201O. Cochabamba. CLACSO.

ZEGADA, María Teresa (2010). "El rol de la oposición política en Bolivia (2006- 2009)" en GARCÍA ORELLANA; GARCÍA YAPUR. Mutaciones del campo político en Bolivia. Bolivia. PNUD.

ZEGADA, María Teresa; TÓRREZ, Yuri (2008). Movimient o s sociales en tiempos de poder: Articulaciones y campos de conflicto en el gobierno del MAS. Bolivia. Plural.

LA RAZÓN (28/09/2011). Renuncia Sacha Llorenti. <http://www.la-razon.com/version.php?Articleld=138280&Editionld=2667> (28/09/2011).

LA RAZON (20/10/2011). Indígenas recuerdan la marcha de 1990. La primera movilización indígena, hace 21 años, también partió en agosto. < http://www.la-razon.com/version_temp.php?Articleld=2492&Editionld=2729&idp=10&=502> (20/1 0/2011).

LOS TIEMPOS (24/09/2012). Fueron e liberados el Canciller Choquehuanca ,-.. y el viceministro Navarro. <http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20110924/fueron-1iberados-elcaneiller­choquehuanca-y-elviceministro­navarro_1 > (24/09/2010).

LOS TIEMPOS (21/10/2011) Plataforma de Demandas de los marchistas por el Tipnis en <http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economía/20111021/vigilia-indigena-continuara­hasta-solucionar-el-pIiego-de-16_146443302763.html> (21/10/2011). .

Construcción discursiva de la identidad e imagen del MAS en torno al conflicto por el TIPNIS

Descargas

Publicado

02-12-2011

Cómo citar

Orellana Candia, A. M. (2011). Construcción discursiva de la identidad e imagen del MAS en torno al conflicto por el TIPNIS. Revista Punto Cero, 16(23), 34–40. https://doi.org/10.35319/puntocero.201123171