Entre políticas y economía de la periferia: construcciones representacionales del diario Pregón sobre la crisis del 2001 en Jujuy
DOI:
https://doi.org/10.35319/puntocero.201531101Palabras clave:
Prensa, Argentina, Jujuy, Movilización, Representaciones Sociales, Crísis 2001Resumen
El presente trabajo reúne algunas ideas iniciales del proyecto doctoral “Representaciones sociales y construcción de identidades en barrios populares de Jujuy: análisis de las representaciones de las prácticas participativas vecinales y su relación con el Estado municipal en diarios jujeños de referencia dominante durante la crisis del 2001” que se analiza desde una perspectiva que cruza y problematiza las miradas del Estado, los vecinos y los medios gráficos locales. A catorce años de la mayor crisis de la Argentina, es necesario poner en discusión algunos elementos históricos y políticos que han configurado fuertemente la construcción de las representaciones sociales en enclaves localizados como la provincia de Jujuy. Realizaremos un análisis sobre las condiciones políticas y económicas de la ciudad de San Salvador de la provincia de Jujuy en el año 2001 a través de las percepciones de diversos actores. En este trabajo tomaremos como objeto de la investigación las representaciones sociales que se construyeron en el diario Pregón, uno de los diarios de referencia de circulación local. Consideramos que las noticias de este medio dan cuenta de las alteraciones y cambios que ocurrieron en Argentina y Jujuy, y esta crisis fue el resultado de un deterioro político, económico e institucional.
Citas
ARANCIBIA, V. y CEBRELLI, A. (2011) Las representaciones y sus margenes. Identidades y territorios en situación de frontera. Reflexiones marginales, No 10, méxico, Universidad Nacional Autónoma de méxico, Disponible en: http://v2.reflexionesmarginales.com/index.php/no-10
ARRUETA, C. (2010a). ¿Qué realidad construyen los diarios? Una mirada desde el periodismo en contextos de periferia. Buenos Aires, Ed. La Crujía.
– (2010b). Calidad informativa en diarios regionales: el caso de los diarios Pregón y El Tribuno de Jujuy. Buenos Aires, 1ra ed, Ed. Educa.
BOURDIEU, m. (1981). La representation politique. Elements pour une théorie du champ politique. En Actes de la Recherche en Sciences Sociales Nro 36-37. París
CEBRELLI, A y ARANCIBIA, V. (2005) Representaciones sociales: modos de mirar y de decir. Salta, Cepiha/CIUNSa.
GARCíA VARGAS, A., BRUNET, m. y ARRUETA, C. (2011). El proyecto neoliberal en Pregón y El Tribuno de Jujuy. Tiempo, espacio y actores en la agenda de la privatización de Altos Hornos Zapla. Revista de estudios regionales y mercado de trabajo, No 7, 281-314, memoria Académica, Universidad Nacional de La Plata.
GONZALEZ PRATx, E. (2014). Diciembre convulsionado: construcción(es) identitaria(s) en el periódico El Tribuno de Jujuy (Crisis 2001), trabajo presentado en el xVI Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la República Argentina - REDCOm 2014: “Nuevas configuraciones de la cultura en lenguajes, representaciones y relatos”. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, La matanza, Buenos Aires.
GORDILLO, m. (2010). Piquetes y cacerolas... el “argentinazo” de 2001. Buenos Aires, Ed. Sudamericana Colección Nudos de la historia.
LANDAU, m. (1996). La paradoja de la representación en los programas de gobierno participativos de la ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, CONICET.
PÉREz, G. (2008). Genealogía del ‘quilombo’: una exploración profana sobre algunos significados de 2001, en Pereyra, S.; Pérez, G. y Shuster, F. (comps.). La huella piquetera. Avatares de las organizaciones de desocupados después de 2001. Pág. 29- 33. La Plata, Ed. Al margen.
PUCCIARELLI, A. y CASTELLANI, A. (2014) Los años de la alianza. La crisis del orden neoliberal. Buenos Aires, Ed. Siglo xxI.
RODRíGUEz, m. G. (2011). Palimpsestos: mapas, territorios y representaciones mediáticas, en Cebrelli y Arancibia (Coord.). Revista Reflexiones marginales No 11 Set/2011, méxico, UNAm.
SVAmPA, m. (2008a). Movimientos Sociales, matrices socio-políticos y nuevos escenarios en América Latina. Buenos Aires, Ed. Redaktion/Editorial Borrad.
VIDAL BENEyTO, J. (1986). El espacio público de referencia dominante. Buenos Aires, Ed. Imbert.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Revista Punto Cero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.